El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha implementado un nuevo índice para actualizar los contratos de alquiler de viviendas, en conformidad con la Ley de Vivienda. Este índice se ha publicado oficialmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 20 de diciembre, como parte de las disposiciones que debían implementarse antes de fin de año. En Apialia te contamos en qué ha quedado esta actualización.

 

La Ley de Vivienda introdujo cambios en la Ley de Arrendamientos Urbanos, indicando que el INE debía crear un índice de referencia que limite la actualización anual de los alquileres. Este mecanismo busca evitar incrementos excesivos en las rentas, reemplazando al IPC y a los topes establecidos en años anteriores (2% en 2023 y 3% en 2024). El índice entrará en vigor el 1 de enero de 2025 y estará basado en el menor valor entre la inflación general, la subyacente y una tasa media ajustada según una fórmula específica.

 

El nuevo índice considera parámetros económicos, como el crecimiento esperado a largo plazo y un coeficiente moderador vinculado al mercado del alquiler. Los cálculos iniciales apuntan a un valor del 2,2% para enero, aunque podría variar ligeramente al aplicarse con dos decimales. Además, se actualizará mensualmente, tomando en cuenta los datos más recientes de inflación.

 

Aunque esta medida cumple con el objetivo de la Ley de Vivienda de evitar incrementos desproporcionados, ha generado críticas. Algunos economistas consideran que perjudica a los propietarios y desincentiva el alquiler, al mantener las actualizaciones por debajo de la inflación real. Otros señalan que la fórmula es compleja y poco transparente para arrendadores e inquilinos.

 

La demora en la publicación del índice ha generado incertidumbre jurídica en el mercado del alquiler, afectando tanto a propietarios como a inversores. Durante 2024, muchos contratos quedaron sin claridad sobre los mecanismos de actualización, lo que ha llevado a inversores a buscar alternativas más seguras. Este retraso también ha complicado la planificación financiera en un mercado ya altamente regulado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.